sábado, 27 de abril de 2024

ROMPIENDO MOLDES EDUCATIVOS

 

 

Adiós a los dogmas anacrónicos y enciclopedistas,

desenmascarando ambientes opresores y autoritaristas.

Las escuelas son instituciones vivas, comunidades en formación,

preparándonos para la vida sin tanta imposición.

La experiencia es la fuente del verdadero aprendizaje,

construyendo sólidos vínculos con la realidad a cada paso.

Democrática, científica, pragmática y en constante movimiento,

así es la educación que impulsa nuestro crecimiento.

El currículo fluye y se reinventa sin parar,

sintonizando con los intereses que los estudiantes quieran aportar.

Equilibrio entre lo intelectual, social y el desarrollo personal,

sembrando semillas de realización que habrán de florecer.

Las enseñanzas brotan de vivencias cotidianas,

entretejidas con experiencias previas en rutas soberanas.

Madurando como expertos con la práctica como guía,

fundamos nuestra escuela-laboratorio, ¡energía que circula!

El pensamiento crítico y reflexivo es la cima a escalar,

forjando ciudadanos íntegros y ejemplares.

Apoyos sólidos para alumnos lúcidos y autónomos,

rompiendo inercias con los aportes de Dewey y Schön.

La teoría no alcanza, aprender haciendo es indispensable,

cuando la incertidumbre en la vida real es tan constante.

El aula es el punto de partida para transformar las prácticas,

docentes y estudiantes, aprendices permanentes con mentes críticas.

El triángulo didáctico: docente, alumno y contenidos

se dinamiza con enfoques definidos.

Motivación auténtica, no más coerción obsoleta,

construyendo significados con el contexto real.

¡Pedagogías vivas que rompen con lo establecido!

¡Reinventando el futuro es nuestro propósito central!

EL DEVENIR HISTÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DE SUS RAÍCES A SU CONSOLIDACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

  La investigación cualitativa ha sido clave en la transformación de las ciencias sociales y educativas, ofreciendo un enfoque que rompe con...