La economía basada en el conocimiento se ha convertido en un tema de gran relevancia en las últimas décadas, ya que ha transformado la forma en que las sociedades generan valor económico y crecimiento. En este ensayo, se analizarán las principales características que definen a esta economía, haciendo referencia a los aportes de destacados pensadores como Beesley, Cooper y Peter Drucker, así como las observaciones del Banco Mundial. La economía basada en el conocimiento se fundamenta en la innovación y el capital intelectual como motores para generar riqueza. Se requiere una inversión significativa en activos intangibles, lo que la diferencia de las economías basadas en bienes tangibles.
INNOVACIÓN COMO MOTOR ECONÓMICO
La innovación es una característica fundamental de la economía basada en el conocimiento. Como afirman Beesley y Cooper (2008), esta economía se basa en la innovación y el capital intelectual para generar valor económico. La capacidad de generar nuevos conocimientos y aplicarlos en la creación de productos, servicios y procesos es esencial para el crecimiento económico en esta era. La innovación se ha convertido en una ventaja competitiva clave para las empresas y las naciones que buscan prosperar en este entorno económico.
INVERSIÓN EN CAPITAL INTANGIBLE
La economía basada en el conocimiento requiere una inversión significativa en capital intangible, que incluye recursos como el capital humano, la propiedad intelectual, la tecnología y el conocimiento acumulado. A diferencia de las economías tradicionales que se centran en la inversión en activos tangibles como tierras y fábricas, en esta economía, el valor radica en la capacidad de crear y utilizar activos intangibles de manera eficiente. Esta inversión en capital intangible es crucial para impulsar la innovación y el crecimiento.
CONOCIMIENTO COMO RECURSO TRANSNACIONAL
Según Peter Drucker (1995), el conocimiento es un recurso clave que es fundamentalmente diferente de los recursos tradicionales, como la tierra, el trabajo y el capital. El conocimiento es transnacional, portátil y se puede crear en cualquier lugar de manera rápida y a bajo costo. Esto significa que las economías basadas en el conocimiento no están limitadas por fronteras geográficas y pueden acceder a fuentes de conocimiento de todo el mundo, lo que amplía las oportunidades de crecimiento y desarrollo económico.
CARACTERÍSTICAS IDENTIFICADAS POR EL BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial ha identificado cinco características fundamentales de una economía basada en el conocimiento:
a) Competitividad y atractividad de la economía: Esto se refiere a la capacidad de atraer inversión extranjera que no solo genere empleo, sino también aumente la competitividad de los sectores productivos locales a través de la transferencia de conocimientos y habilidades.
b) Marco institucional eficiente: Se requieren instituciones eficientes que hagan valer las leyes, protejan la propiedad privada y fomenten el desarrollo económico y social.
c) Infraestructura, especialmente en sistemas de información: Además de la infraestructura tradicional, es esencial contar con sistemas de comunicación eficientes para facilitar la transferencia de conocimiento.
d) Capital humano: La capacidad generadora de conocimiento de un país o región se basa en la educación y el nivel de formación de su población.
e) Capacidad emprendedora y de innovación: La capacidad de generación de riqueza en una economía basada en el conocimiento depende de la "destrucción creativa", que requiere la participación de emprendedores dispuestos a asumir riesgos y un entorno que fomente la innovación.
CONCLUSIONES
La economía basada en el conocimiento se caracteriza por su enfoque en la innovación, la inversión en activos intangibles y la movilidad del conocimiento a nivel transnacional. Las características identificadas por el Banco Mundial resaltan la importancia de la competitividad, el marco institucional eficiente, la infraestructura, el capital humano y la capacidad emprendedora e innovadora en el desarrollo de esta economía.
En un mundo cada vez más globalizado y digital, la economía basada en el conocimiento se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento económico y la generación de riqueza. Comprender y aprovechar estas características es esencial para las empresas, las naciones y las instituciones que buscan prosperar en este entorno en constante evolución.
Referencias:
Banco Mundial. (2005). Knowledge Assessment Methodology (KAM). Consultado en línea el 21 octubre del 2023. The knowledge economy, the KAM methodology and World Bank operations (bancomundial.org)
Beesly L & Cooper C (2008),"Defining knowledge management (KM) activities: towards consensus", Journal of Knowledge Management, Vol. 12 Iss: 3 pp. 48 – 62
Drucker, P. (1995) Managing in a time of great change. New York: Truman Talley Books/Dutton
No hay comentarios:
Publicar un comentario