La educación siempre ha sido
considerada un facilitador de la movilidad social entre generaciones, brindando
a las nuevas generaciones oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y
acceder a un futuro prometedor.
Sin embargo, este supuesto no
siempre se cumple, ya que todavía existen desigualdades académicas, económicas
y sociales en muchas instituciones educativas. La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
es una respuesta a estos desafíos, proponiendo un enfoque humanista y
colaborativo dirigido a transformar el sistema educativo de México.
La movilidad social
intergeneracional es el punto de partida para comprender la importancia de la
educación en la vida de las personas.
La confianza de los padres en
que la educación de sus hijos abre la puerta a mejores oportunidades económicas
y una mayor calidad de vida es un elemento fundamental de este proceso.
Sin embargo, la realidad
muestra que todavía existen desigualdades y que la falta de acceso a una
educación inclusiva y a oportunidades de trabajo decente juega un papel clave
en el mantenimiento de estas desigualdades.
En este sentido, la Secretaría
de Educación Pública (SEP) propone la NEM como un proyecto educativo innovador.
La NEM está comprometida con
formar estudiantes con una visión integral y humanista, no solo impartir
conocimientos.
Esta propuesta enfatiza el
diálogo como base para que los estudiantes no solo adquieran habilidades
cognitivas sino también para conocerse a sí mismos y relacionarse con los
demás, interiorizar valores éticos y democráticos y contribuir al cambio
social, se pretende integrar a la comunidad.
Uno de los pilares de NEM es
reconocer el papel fundamental de los docentes en este proceso de
transformación.
Esta propuesta aboga por
apoyar la formación continua de los docentes y darles autonomía pedagógica. De
igual forma, reconoce que la labor educativa no recae únicamente sobre los
hombros de los docentes, sino que es una responsabilidad compartida, y llama a
la participación de la comunidad escolar y de la sociedad en general en el
proceso educativo.
Los objetivos de NEM son
ambiciosos pero fundamentales.
Su objetivo es garantizar que
todos los estudiantes tengan derecho a una educación de primer nivel,
integrada, multicultural, colaborativa e igualitaria. Una educación inclusiva y
humanista de los estudiantes basada en las relaciones comunitarias se presenta
como un camino para reducir las desigualdades y construir un futuro más justo.
Mejorar la profesión docente,
mejorar la infraestructura escolar y promover la gobernanza son los ejes de
acción prioritarios propuestos por NEM para alcanzar sus objetivos de largo
plazo.
Reconocer a los docentes como
actores fundamentales, garantizar la infraestructura necesaria y promover la
participación de toda la comunidad en la toma de decisiones son pasos
esenciales para lograr esta transformación educativa. La implementación de
NEM se presenta como un
proceso colectivo paso a paso.La construcción de comunidad es un pilar
fundamental del cambio educativo.
Padres, madres, tutores,
docentes, autoridades educativas y diversos actores sociales deben involucrarse
activamente asumiendo compromisos en interés de la educación y participando en
la construcción del NEM.
El Programa Aula, Escuela y
Comunidad (PAEC) se presenta como un instrumento importante para el futuro
desarrollo del NEM.
Al fomentar la colaboración
entre todas las partes interesadas en la educación, este programa se alinea con
la idea de que el cambio educativo es un esfuerzo colectivo y requiere la
movilización de todas las partes interesadas.
NEM es más que una simple
propuesta teórica. Esto se logra a través del Marco Curricular Común de
Educación Secundaria Superior (MCCEMS). Este marco tiene como objetivo
desarrollar conocimientos, fundamentos culturales y aprendizaje entre los
estudiantes, prepararlos para los desafíos de la vida y contribuir al cambio
social.
El énfasis en un perfil mínimo
de cualificación común refleja una preocupación por educar al público para que
sea consciente del medio ambiente y se comprometa con la construcción de una
sociedad más justa.
Finalmente, la NEM se presenta
como una propuesta educativa integral e innovadora orientada a reducir la
desigualdad y promover la movilidad social intergeneracional.
Su implementación requiere la
implicación activa de todos los agentes educativos y sociales. Este es un
llamado a construir una comunidad educativa fuerte, donde la educación se
convierta en un faro de cambio y desarrollo social en México.
La NEM no sólo pretende
mejorar el sistema educativo. está comprometido a transformar vidas y construir
un futuro más justo para las generaciones venideras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario