domingo, 17 de marzo de 2024

EXPLORANDO EL PARADIGMA INNOVADOR DE LA INVESTIGACIÓN MIXTA: UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA

 Introducción

En el campo de la investigación educativa, ha surgido un enfoque prometedor que combina perspectivas cuantitativas y cualitativas: la investigación mixta. Este paradigma innovador representa una evolución natural de los métodos tradicionales, ofreciendo una comprensión más profunda y holística de los fenómenos educativos. En este ensayo, exploraré los fundamentos de la investigación mixta, destacando su proceso estructurado, sus propósitos fundamentales y su papel en la generación de conocimiento relevante en el ámbito educativo.

El Proceso de Investigación Mixta

La investigación mixta sigue un proceso sistemático y significativo, delineado en ocho pasos esenciales:

1.- Determinación de la pregunta de investigación.

2.- Selección del diseño mixto apropiado.

3.- Elección del método o modelo de investigación mixta.

4.- Recolección de datos.

5.- Análisis de datos.

6.- Interpretación de datos.

7.- Legitimación de los hallazgos.

8.- Redacción del informe final y extracción de conclusiones.

Cada etapa se construye sobre la base de la anterior, guiando al investigador hacia una comprensión integral del fenómeno estudiado.

Propósitos Fundamentales de la Investigación Mixta

Los métodos de investigación mixta persiguen cinco propósitos principales:

1.- Triangulación: Buscar la convergencia y corroboración de resultados obtenidos mediante diferentes métodos y modelos que estudian el mismo fenómeno.

2.- Complementariedad: Utilizar los resultados de un método para mejorar, ilustrar y aclarar los resultados del otro método.

3.- Iniciación: Descubrir paradojas y contradicciones que conduzcan a la reformulación de la pregunta de investigación.

4.- Desarrollo: Emplear los resultados de un método para explicar los hallazgos del otro método.

5.- Expansión: Ampliar el alcance de la investigación utilizando diferentes métodos para abordar distintos componentes del problema.

Estos propósitos subrayan la versatilidad y amplitud del enfoque de investigación mixta, permitiendo abordar una amplia gama de preguntas de investigación de manera integral.

La Teoría de Contingencia en la Investigación Mixta

La teoría de contingencia se presenta como una guía valiosa en la construcción de un diseño de método mixto. Reconoce que diferentes tipos de investigación son más adecuados en diferentes contextos y circunstancias, y que la elección del enfoque debe basarse en las características específicas del problema de investigación.

Fortalezas y Debilidades de la Investigación Mixta

Entre las fortalezas de la investigación mixta, destaca su capacidad para utilizar palabras, imágenes y narrativas, así como números, para comprender los fenómenos estudiados de manera integral. Sin embargo, también existen desafíos asociados, como la dificultad para mezclar adecuadamente ambos métodos y el tiempo adicional necesario para su realización.

Conclusión

El paradigma emergente de la investigación mixta ofrece un enfoque integrador y enriquecedor para abordar los problemas educativos contemporáneos. A través de la combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos, este paradigma permite una comprensión más profunda y completa de los fenómenos educativos. Si bien presenta desafíos que deben ser abordados con cuidado y atención, la investigación mixta representa un avance significativo en la búsqueda del conocimiento en el campo de la educación.

CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO EDUCATIVO INTEGRAL CON UN ENFOQUE INNOVADOR

 En el ámbito educativo contemporáneo, la elaboración de un portafolio de enseñanza que resulte convincente requiere una amalgama armoniosa entre el dominio de la materia y la integración de habilidades vitales para el desarrollo integral del individuo.


 Este enfoque no solo busca evidenciar la innovación a través de la resolución práctica de problemas, sino también resaltar los proyectos colaborativos como vehículos de comunicación efectiva y fomentar la adaptabilidad en un entorno dinámico y cambiante. 


Sin embargo, más allá de la mera innovación, es imperativo enfatizar un viaje educativo holístico que ilustre cómo los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino también habilidades esenciales para la vida.


En este sentido, el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje se convierte en una prioridad, demostrando un compromiso genuino con la formación de individuos completos.


 La filosofía educativa debe reflejar un compromiso inequívoco con metodologías innovadoras que promuevan el aprendizaje activo, la integración de la tecnología de manera significativa, diversas técnicas de evaluación que fomenten la reflexión y la autoevaluación, así como una perspectiva inclusiva que valore y respete la diversidad de los estudiantes. 


Es esencial también adoptar enfoques centrados en el estudiante, donde estos sean los protagonistas activos de su propio proceso de aprendizaje, y promover perspectivas interdisciplinarias que fomenten la conexión de conocimientos de diversas áreas para abordar problemas complejos.


Es innegable que en la actualidad nos enfrentamos a una sociedad donde el constante bombardeo de información a través de las redes sociales ha generado una creciente dispersión de la atención, especialmente entre las generaciones más jóvenes. 


Ante este panorama, es imperativo diseñar estrategias educativas que sitúen al alumno en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, identificando sus intereses, motivaciones y necesidades individuales, con el fin de fomentar su participación activa y su disfrute durante todo el proceso.


En este contexto, es pertinente apelar al desarrollo de actividades de aprendizaje experiencial y de gamificación tecnológica que capten y mantengan el interés del estudiante. 


Un portafolio educativo integral puede servir como una herramienta efectiva para demostrar la aplicación práctica de estas estrategias, utilizando recursos visuales como imágenes, videos, realidad virtual y otros medios tecnológicos que enriquezcan la experiencia de aprendizaje y permitan evidenciar el impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.


Mediante la adopción de enfoques innovadores, centrados en el estudiante y respaldados por la integración significativa de la tecnología, se puede garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual y contribuir de manera activa y positiva a la sociedad del futuro.

domingo, 10 de marzo de 2024

USO DE CLAUDE AI PARA LA MEJORA DE LA TAREA DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

En agosto de 2023, Anthropic presentó Claude, un modelo de inteligencia artificial conversacional avanzado basado en la arquitectura de Transformadores Preentrenados Generativos. Esta innovadora tecnología se destaca por su capacidad para generar textos coherentes, precisos y originales en respuesta a las preguntas de los usuarios, superando las limitaciones de los sistemas tradicionales que simplemente reproducen información de una base de datos (Expansión, 2023; Singh et al., 2023).

Claude posee características únicas que lo distinguen de otros chatbots y lo convierten en una herramienta prometedora para su aplicación en el ámbito educativo, especialmente en la enseñanza del pensamiento matemático y la resolución de problemas relacionados con el cálculo de áreas y perímetros (Diego Olite et al., 2023).

Otero (2023) menciona las siguientes ventajas de Claude AI sobre ChatGPT:

1.     Conocimiento actualizado: Claude tiene una base de conocimientos más actualizada que ChatGPT, lo que le permite proporcionar información precisa y relevante en temas de actualidad.

2.     Capacidad de razonamiento mejorada: Gracias a su arquitectura avanzada, Claude muestra una capacidad de razonamiento más sólida, lo que le permite analizar problemas complejos y ofrecer soluciones más precisas y fundamentadas.

3.     Precisión y coherencia mejoradas: Claude ha sido entrenado con técnicas avanzadas que le permiten mantener una mayor coherencia y precisión en sus respuestas, evitando contradicciones o errores lógicos.

4.     Ética y transparencia: Claude ha sido diseñado con un enfoque ético y transparente, lo que significa que es capaz de reconocer sus limitaciones y proporcionar respuestas imparciales y objetivas, evitando sesgos o desinformación.

5.     Adaptabilidad al contexto educativo: Claude ha sido diseñado específicamente para su uso en entornos educativos, lo que lo hace más adecuado para la enseñanza y el aprendizaje de conceptos matemáticos complejos.

Aplicaciones de Claude AI en la Unidad de Aprendizaje Curricular de Pensamiento Matemático:

Claude puede ser utilizado como una herramienta de apoyo para ayudar a los estudiantes a comprender y resolver problemas de área y perímetro de manera efectiva. Los estudiantes pueden plantear preguntas específicas a Claude, como "¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un círculo?" o "¿Cómo se calcula el perímetro de un triángulo equilátero?".

Respuestas Detalladas y Explicaciones Paso a Paso:

Una de las fortalezas de Claude radica en su capacidad para proporcionar respuestas detalladas y explicaciones paso a paso. Cuando se solicita ayuda con un problema de área o perímetro, Claude puede ofrecer una explicación clara de los conceptos involucrados, así como guiar al estudiante a través de los pasos necesarios para resolver el problema de manera correcta, con un razonamiento lógico y coherente, al igual que lo hace ChatGPT (Singh et al., 2023).

Ejemplos y Aplicaciones Prácticas:

Claude también puede proporcionar ejemplos y aplicaciones prácticas de problemas de área y perímetro. Los estudiantes pueden solicitar a Claude que les proporcione ejemplos de problemas resueltos, lo que les permite ver cómo se aplican los conceptos matemáticos en situaciones reales y contextualizadas (Diego Olite et al., 2023).

Cuadro Comparativo de Preguntas y Respuestas para Estudiantes:

A continuación, se presenta un cuadro comparativo que ilustra preguntas que un estudiante podría hacer sobre problemas de área y perímetro, junto con posibles respuestas que Claude podría proporcionar:


Conclusiones:

 Claude AI puede ser una herramienta valiosa para ayudar a los estudiantes a resolver dudas en problemas de área y perímetro en la Unidad de Aprendizaje Curricular de Pensamiento Matemático.

Su capacidad para proporcionar respuestas detalladas, explicaciones paso a paso, ejemplos y aplicaciones prácticas, junto con su sólido razonamiento y conocimientos actualizados, lo convierten en un recurso útil para el aprendizaje y la enseñanza del pensamiento matemático (Singh et al., 2023; Diego Olite et al., 2023).

Sin embargo, es importante recordar que Claude AI es una herramienta complementaria y no debe sustituir el aprendizaje activo y la comprensión profunda de los conceptos matemáticos por parte de los estudiantes y la guía de los docentes.

Referencias:

Diego Olite, F. M., Morales Suárez, I. D. R., & Vidal Ledo, M. J. (2023). Chat GPT: origen, evolución, retos e impactos en la educación. Educación Médica Superior, 37(2).

Expansión. (2023, 16 agosto). El rival de ChatGPT, Claude, ya llegó a México y así lo puedes usar. Expansión. https://expansion.mx/tecnologia/2023/08/16/asi-es-claude-ia-competencia-chatgpt

Otero, E. (2023, 28 julio). Qué es Claude y en qué se diferencia de ChatGPT. Andro4all. https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/que-es-claude-y-en-que-se-diferencia-de-chatgpt

 Singh, S. K., Kumar, S., & Mehra, P. S. (2023). Chat GPT & Google Bard AI: A Review. In 2023 International Conference on IoT, Communication and Automation Technology (ICICAT) (pp. 1-6). IEEE.


sábado, 9 de marzo de 2024

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MIXTO: UN PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN CUYO TIEMPO HA LLEGADO

 La investigación de métodos mixtos (investigación mixta es un sinónimo) es el complemento natural  de la investigación tradicional cualitativa y cuantitativa. Los métodos de investigación mixta ofrecen una gran promesa para la práctica de la investigación. La investigación de métodos mixtos es formalmente definida aquí como la búsqueda donde el investigador mezcla o combina métodos cuantitativos y cualitativos, filosóficamente es la "tercera ola”. Una característica clave de la investigación de métodos mixtos es su pluralismo metodológico o eclecticismo, que a menudo resulta en la investigación superior. 

Filosóficamente, la investigación mixta hace uso del método pragmático y el sistema de la filosofía, es un método incluyente y plural. La meta de la investigación mixta no es remplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales.

Esta metodología reconoce el valor del conocimiento como algo que se ha construido a través de medios cualitativos tales como la percepción y la experiencia basada en los aspectos fácticos del mundo en el que vive la gente. Otra característica clave del enfoque del método mixto es que rechaza el dualismo que se establece entre lo cualitativo o hechos de apoyo y lo cuantitativo o metodologías subjetivas cuyo valor se basa sólo en la exclusividad de uno y otro.

Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (“forma pura”) o pueden ser adaptados, alterados o sintetizados (“forma modificada”).

Con el fin de mezclar la investigación de una manera eficaz, los investigadores  primero deben tener en cuenta todas las características pertinentes de la investigación cuantitativa  y la investigación cualitativa. 

Los puristas señalan que los paradigmas de investigación cualitativa y los paradigmas de investigación cuantitativa, incluidas sus métodos asociados, no pueden y no deben mezclarse. Sin embargo; el objetivo de la investigación de métodos mixtos no es  para reemplazar cualquiera de estos métodos, sino más bien a extraer de ambos métodos sus fortalezas y minimizar sus debilidades.  Los métodos de investigación mixta son también un intento de legitimar el uso de múltiples enfoques para responder a las preguntas de investigación, en lugar de restringir o limitar las opciones de los investigadores (es decir, rechazar el dogmatismo).

Por ejemplo, las principales características de  investigación cuantitativa tradicional son un foco en la deducción/confirmación,  teoría / comprobación de hipótesis, la explicación, la predicción, recopilación de datos estandarizado, y el análisis estadístico.

 Las características principales de   la investigación cualitativa son de inducción, descubrimiento, exploración, teoría /la generación de hipótesis, el investigador como el principal "instrumento" de recopilación de datos y análisis.

 


El proceso del modelo de métodos de investigación mixta consta de ocho pasos:

 (1) Determinar la pregunta de investigación

(2) Determinar el diseño mixto que es apropiado

 (3) Seleccionar el método  mixto o modelo mixto de diseño de la investigación

(4) Recoger la información o datos de entrada 

(5) Análisis de los datos

(6) Interpretar los datos

(7) Legitimar los datos o información de entrada

 (8) Sacar conclusiones (si se justifica) y la redacción del informe final. 

Hay cinco propósitos principales de razones para llevar a cabo métodos de investigación mixtos: 

(a) La triangulación (es decir, la búsqueda de la convergencia y la corroboración de los resultados de los diferentes métodos y modelos que estudian el mismo fenómeno)

(b) La complementariedad (es decir, la búsqueda de colaboración, mejora, ilustración y aclaración de los resultados de un método con los resultados del otro método)

(c) Iniciación (es decir, el descubrimiento de las paradojas y contradicciones que conducen a la re-elaboración de la pregunta de investigación)

(d) Desarrollo (es decir, como los resultados de un método se utilizan para ayudar a explicar el otro método)

 (e) De expansión (es decir, buscando la amplitud y el alcance de la investigación mediante el uso de métodos diferentes para diferentes componentes de consulta).

La investigación mixta en realidad tiene una larga historia en la práctica de la investigación.

 La mayoría de los investigadores ignoran que un enfoque mixto mejor les ayudará a responder mejor a sus preguntas de investigación. 

Para construir un diseño de método mixto, el investigador  debe tomar dos decisiones fundamentales: (a) si se quiere operar en gran medida dentro de un paradigma dominante o no, y (B) si se quiere llevar a cabo las fases simultáneamente, o  secuencialmente. 

 Los hallazgos deben  ser mezclados o integrados en algún punto. Actualmente, los resultados deben, como mínimo, ser integrados durante  la interpretación de los resultados. 

En general se recomienda la teoría de contingencia para la selección del enfoque de la investigación, que acepta que los diferentes tipos  de investigación (cuantitativa,  investigación cualitativa y mixta) son superiores en diferentes circunstancias y es tarea del investigador para examinar el específico contingencias y tomar la decisión sobre la que la investigación apta para el enfoque, o la combinación de enfoques, se debe utilizar en  un estudio específico.

Al reducir la brecha entre los investigadores cuantitativos y cualitativos, la investigación de métodos mixtos tiene un gran potencial para promover la responsabilidad compartida en la búsqueda de  lograr la rendición de cuentas por la calidad educativa. 


Fortalezas y Debilidades de la Investigación Mixta

Fortalezas

Las palabras, las imágenes y la narrativa se puede utilizar para entender a los números.

Los números se pueden utilizar para agregar precisión para entender a las imágenes y la narrativa.

Se puede responder a una gama más amplia de preguntas.

Un investigador puede utilizar las fortalezas de un método para superar las debilidades del otro método.

La convergencia de conclusiones puede ayudar a corroborar los resultados.

La conjunción de técnicas cualitativas y cuantitativas en conjunto producen un conocimiento más completo.

Debilidades

Puede ser  difícil para el investigador mezclar adecuadamente ambos métodos.

Requiere mayor tiempo de realización.

Para algunos investigadores resulta complicado como mezclar y analizar los datos cuantitativos y cualitativos interpretando resultados que resultan aparentemente contradictorios.



EL DEVENIR HISTÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DE SUS RAÍCES A SU CONSOLIDACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

  La investigación cualitativa ha sido clave en la transformación de las ciencias sociales y educativas, ofreciendo un enfoque que rompe con...