Introducción
En el
campo de la investigación educativa, ha surgido un enfoque prometedor que
combina perspectivas cuantitativas y cualitativas: la investigación mixta. Este
paradigma innovador representa una evolución natural de los métodos
tradicionales, ofreciendo una comprensión más profunda y holística de los
fenómenos educativos. En este ensayo, exploraré los fundamentos de la
investigación mixta, destacando su proceso estructurado, sus propósitos
fundamentales y su papel en la generación de conocimiento relevante en el
ámbito educativo.
El
Proceso de Investigación Mixta
La
investigación mixta sigue un proceso sistemático y significativo, delineado en
ocho pasos esenciales:
1.- Determinación
de la pregunta de investigación.
2.- Selección
del diseño mixto apropiado.
3.- Elección
del método o modelo de investigación mixta.
4.- Recolección
de datos.
5.- Análisis
de datos.
6.- Interpretación
de datos.
7.- Legitimación
de los hallazgos.
8.- Redacción
del informe final y extracción de conclusiones.
Cada
etapa se construye sobre la base de la anterior, guiando al investigador hacia
una comprensión integral del fenómeno estudiado.
Propósitos
Fundamentales de la Investigación Mixta
Los métodos de investigación mixta persiguen cinco propósitos principales:
1.- Triangulación:
Buscar la convergencia y corroboración de resultados obtenidos mediante
diferentes métodos y modelos que estudian el mismo fenómeno.
2.- Complementariedad:
Utilizar los resultados de un método para mejorar, ilustrar y aclarar los
resultados del otro método.
3.- Iniciación:
Descubrir paradojas y contradicciones que conduzcan a la reformulación de la
pregunta de investigación.
4.- Desarrollo:
Emplear los resultados de un método para explicar los hallazgos del otro
método.
5.- Expansión:
Ampliar el alcance de la investigación utilizando diferentes métodos para
abordar distintos componentes del problema.
Estos
propósitos subrayan la versatilidad y amplitud del enfoque de investigación
mixta, permitiendo abordar una amplia gama de preguntas de investigación de
manera integral.
La
Teoría de Contingencia en la Investigación Mixta
La
teoría de contingencia se presenta como una guía valiosa en la construcción de
un diseño de método mixto. Reconoce que diferentes tipos de investigación son
más adecuados en diferentes contextos y circunstancias, y que la elección del
enfoque debe basarse en las características específicas del problema de
investigación.
Fortalezas
y Debilidades de la Investigación Mixta
Entre
las fortalezas de la investigación mixta, destaca su capacidad para utilizar
palabras, imágenes y narrativas, así como números, para comprender los
fenómenos estudiados de manera integral. Sin embargo, también existen desafíos
asociados, como la dificultad para mezclar adecuadamente ambos métodos y el
tiempo adicional necesario para su realización.
Conclusión
El
paradigma emergente de la investigación mixta ofrece un enfoque integrador y
enriquecedor para abordar los problemas educativos contemporáneos. A través de
la combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos, este paradigma permite
una comprensión más profunda y completa de los fenómenos educativos. Si bien
presenta desafíos que deben ser abordados con cuidado y atención, la
investigación mixta representa un avance significativo en la búsqueda del
conocimiento en el campo de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario